Ir al contenido principal

Se ocultó el contenido

Para mostrar este contenido, por favor haz clic aquí

S
Top de las Novias Octubre 2016 Bogotá DC

Capitulaciones matrimoniales

Saskia, el 5 de Diciembre de 2016 a las 13:49 Publicado en el Foro antes del matrimonio 0 10

Chicas la verdad SIEMPRE recomiendo firmar capitulaciones si se tiene así sea una propiedad, y no significa que esté pensando en que se van a divorciar, que no tengo sentimientos, que no creo que en Dios... noooo! solo que nuestro actos tienen consecuencias y debemos ser conscientes de ellos y dejar de un lado lo romántico y ser realistas. Se que es dificil pero el que quiere firma sin problema...

DEFINICIÓN:

las capitulaciones matrimoniales "son un contrato mediante el cual la pareja que se dispone a contraer matrimonio pacta el régimen económico que los va a regir durante el matrimonio" El artículo 1.771 del C.C. define las capitulaciones matrimoniales como las convenciones o acuerdos que celebran los futuros esposos antes de contraer matrimonio, relativa a los bienes que aportan a él, y a las donaciones y concesiones que se quieran hacer el uno al otro. Las capitulaciones son irrevocables desde el día de la celebración del matrimonio, y, una vez celebrado, no podrán alterarse ni siquiera con el consentimiento de las personas que intervinieron en su otorgamiento. El notario ante quien se extiende la escritura contentiva de capitulaciones hará saber a los comparecientes que deben establecer y describir los bienes que aportan al matrimonio, con expresión de su valor y una razón circunstancial de las deudas de cada uno, de conformidad con el artículo 1.780 del C.C.

CARACTERÍSTICAS:

1.- Han de preceder al matrimonio, pero sus efectos se producen una vez celebrado el matrimonio, nunca se retrotraen al momento de su celebración.

2.- Tienen duración indefinida, tendrán vigencia mientras subsista el matrimonio.

3.- En cuanto a su naturaleza, se deduce que son de carácter convencional, por cuanto tienen por objeto modificar el régimen económico del matrimonio, siempre que no afecten las buenas costumbres y la ley.

4.- Son inmutables, pues una vez celebrado el matrimonio no se admitirán escrituras que las modifiquen o adicionen, aún con el consentimiento de quienes intervinieron en ellas. Su adición solo es admisible antes del matrimonio.

5.- Constituyen un acto solemne, pues requieren escritura pública. Solo se exige su registro en la oficina de registro de instrumentos públicos y privados cuando se afecta la titularidad de inmuebles o se gravan estos. De conformidad del artículo 5 del Decreto 1260 de 1.970, las capitulaciones deben inscribirse en el folio de registro de matrimonio.

ESTIPULACIONES PROHIBIDAS 1.- Renunciar a la separación de bienes o limitar las causales del tal separación (artículo 198 C.C.) 2.- Renunciar, en forma anticipada, a la acción de divorcio. 3.- Establecer pactos sobre sucesión futura. 4.- Concretar obligaciones contrarias a las buenas costumbres. 5.- Alterar el régimen del matrimonio, suprimir deberes o renunciar a ellos. 6.- Establecer que la sociedad conyugal tenga principio antes del matrimonio o que subsista después de su disolución (artículo 1.777 C.C.)

ESTIPULACIONES LÍCITAS 1.- Inventario, activo y pasivo, para determinar el aporte de cada uno de los cónyuges, para que sirva de base de liquidación. 2.- Donaciones y concesiones que se hagan de presente o de futuro los cónyuges (artículo 1.776 C.C.). 3.- Pactos diversos, como señalamiento de pensiones periódicas para cada uno de los cónyuges, distribución de gananciales, etc. (artículo 1.776 C.C.). 4.- Renuncia de gananciales. 5.- Los muebles que no entran a formar parte de la sociedad conyugal (artículo 1.781 -4 C.C.) 6.- Que inmuebles son propios, estableciendo su valor para que no entren a formar parte del haber social (artículo 1.781 - 6 C.C.) 7.- Reservar valores o dineros para adquirir bienes que no entrarán a formar parte del haber social. 8.- Modificar las reglas relativas a la provisión de expensas ordinarias y extraordinarias de educación y establecimiento de los descendientes comunes (artículo 1.800 C.C.) 9.- División de gananciales en forma diferente (art. 1830 C.C.)

10 Respuestas

Última actividad por Diana, el 6 de Diciembre de 2016 a las 17:19
  • Diana
    Novia Experta Marzo 2017 Bogotá DC
    Diana ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Gracias das Sask besoSmiley catface
    • Responder
  • Maria Clara
    Novia Máster Diciembre 2016 Antioquia
    Maria Clara ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    Eso me parece muy importante, la cosa es que cuando una pareja donde uno de losd os tiene propiedades y eso, por lo general se aman tanto que no creen que mas adelante algo puede afectarlos y luego vienen los problemas!!! yo todo lo he conseguido con mi FE y todo esta a nombre de los dos!!!

    • Responder
  • Adriana
    Novia Máster Diciembre 2016 Santander
    Adriana ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Afortunadamente todo lo que tenemos lo hemos conseguido juntos.
    • Responder
  • S
    Top de las Novias Octubre 2016 Bogotá DC
    Saskia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Todos los bienes y si ya esta pago con más razones se debe capitular y la afectación de patrimonio familiar no excluye un bien... todos los bienes se incluyen en el contrato.
    • Responder
  • Diana
    Novia Experta Marzo 2017 Bogotá DC
    Diana ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    Gracias Sask otra duda q surge 1. esos bienes que deseas incluir dentro de la capitulación incluye aquellos que tu ya pagaste por decirlo así antes de casarte o esos por estar ya pagos no es necesario capitular? 2. Y si or ejemplo bienes que están marcados como patrimonio familiar igual se capitular o esos por default no se les puede hacer dicho tramite
    • Responder
  • S
    Top de las Novias Octubre 2016 Bogotá DC
    Saskia ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Ver mensaje citado
    1. tiempo: Se firman antes de celebrar el matrimonio pero su efecto se produce una vez celebrado el contrato (el matrimonio es el contrato más importante que firmamos en nuestras vidas).2. donde: en una notaria.3. quien firma: los dos deben firmar.Recuerda que es un contrato por medio del cual la pareja acuerda que bienes muebles, inmuebles, acciones, dinero, que pertenecen a uno o cada contrayente no ingrese a formar parte de la sociedad conyugal.
    • Responder
  • Diana
    Novia Experta Marzo 2017 Bogotá DC
    Diana ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Preguntas aaa con cuanto tiempo debe hacerse la capitulación, en donde se realiza? El debe firmar algún documento de la capitulación?
    • Responder
  • L
    Novia Máster Noviembre 2022 Magdalena
    Lili ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Es algo delicado y difícil pero si pienso que se debe hacer
    • Responder
  • Rouse
    Top de las Novias Junio 2017 Atlántico
    Rouse ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido

    ... puede llegar a ser un momento bastante dificil.... ... !! Smiley sad

    • Responder
  • Lore
    Novia Máster Septiembre 2016 Atlántico
    Lore ·
    • Denunciar
    • Ocultar contenido
    Es muy cierto, este es un tema bastante delicado y es mejor que se tengan las cuentas claras si ya hay bienes antes del matrimonio, si a mi me hubiera aplicado, lo hubiera hecho
    • Responder

Elegiste . Escribe un comentario y agrega más detalles a tu elección 👇

×

Artículos relacionados

Grupos generales

Artículos por temas