Hola chic@s!!!!
Este debate está inspirado por nuestra compañera Yineth, a la cuál le surgió la pregunta ¿Dónde piensan vivir luego de la boda?. Y es que a no ser de que ya lleves un tiempo viviendo con tu fe, es muy importante tener en cuenta este tema.
Pienso que no hay nada más agradable que inmediatamente después de la boda puedas disfrutar del matrimonio en un lugar sólo para los dos . Puede ser difícil salir de casa o del Hotel mami 5 estrellas como dijo nuestra compañera Fernanda jaja; pero no hay nada mejor que tener tu propio espacio. Así que si esta es tu idea pero aún no has pensado al respecto, tengo para decirte que ahora tendrás que estar pendiente de dos organizaciones: "la organización de tu boda" y "la organización de tu hogar". NO te estreses que con estos tips tendrás una excelente guía para encontrar ese lugar que será su HOGAR.
1. Define bien tu presupuesto: Es importante que antes de definir cuanto piensas gastar en arriendo, definas cuáles son los ingresos de ambos, cuán estables son sus empleos y cuáles son sus gastos normales. Ten en cuenta que anualmente el canon de arrendamiento sube según el indice IPC (índice de precios al consumidor) el cual se define teniendo en cuenta la inflación anual. Para el año 2017 el IPC para arrendamientos está en un 5.75%.
2. Define tus deseos: ¿Quieres vivir cerca a tu trabajo o estudio? ¿Quieres un apto o casa? ¿Cuántas habitaciones quieres tener? ¿Quieres cocina integral o semi integral? ¿Deseas tener ducha de agua caliente?. En fin, dependiendo de las comodidades que quieras que tenga el inmueble aumenta o disminuye el canon de arrendamiento.
3. Inmobiliaria o directo: Para algunas personas es mejor arrendar por Inmobiliaria ya que los arreglos los realizan con más prontitud (aunque algunas veces hay que estar encima de ellos) y los contratos son revisados por abogados, así que todo es más legal. Recuerda que algunas inmobiliarias son más estrictas con los requisitos que otras, al igual que con los pagos. Existen inmobiliarias en las que te puedes demorar hasta 25 días en pagar y otras en donde el abogado ya te está llamando para arreglar cobro pre jurídico y sólo llevas 10 días de mora (en serio que es terrible).
Si vas a optar por arrendar directo con el dueño del inmueble, si te aconsejo realizar un contrato de arrendamiento (los venden en las papelerías. Son Minerva), en dónde deben especificar clausulas penales, tiempo de pre aviso para la entrega del inmueble, inventario recibido. Y si haces autenticar el contrato por notaría es mucho mejor.
4. Ten en cuenta gastos adicionales: Se debe tener en cuenta los pasajes o gasolina que gastarás viendo los inmuebles, el valor del estudio del inmueble el cual varia según la inmobiliaria, el canon de arrendamiento inicial, el valor de la comisión de la inmobiliaria (8 al 10%) y el valor del trasteo (créanme a veces se tiende una a olvidar de este último gasto). También el gasto de su primer mercado. ¡Que romántico¡
5. Ten en cuenta los requisitos: Los requisitos varían según la inmobiliaria. Algunas te pedirán fiador con trabajo o propiedad raíz. Otras te pedirán extractos bancarios si eres independiente. Lo mejor es solicitar al momento de ver el inmueble una lista de los requisitos para que en caso de que te guste mucho el inmueble puedas ir pensando rápido en estos. El estudio de los documentos puede demorar entre dos a 8 días, esto varía según la inmobiliaria.
6. ¿Tienes mascotas o niños?: Es bueno averiguar si permiten mascotas o niños. No vaya a ser que te ilusiones con el inmueble y a la final no te sirva.
7. El contrato de arrendamiento: Es importante conocer la ley de arrendamiento en Colombia- la Ley 820 del 2003. NO sólo conocerla sino también leerla. Así podrás hacer respetar tus derechos como inquilino. Respecto al contrato es importante que las clausulas penales no excedan el valor de dos canon de arrendamientos (te juro que salir de un inmueble con clausula penal de tres canon de arrendamientos es imposible), mucho mejor si es sólo 1 canon. Además el pre aviso para la entrega del inmueble normal es de tres meses. Supongamos que el contrato se vence en noviembre, entonces para el mes de agosto deberás enviar la carta de aviso de entrega del inmueble al terminar el contrato. Asegúrate de recibir respuesta por escrito de la inmobiliaria.
También el porcentaje de incremento anual debe estar bien especificado en el contrato al igual que cada una de las demás clausulas, las cuales deben coincidir con los artículos expuestos en la ley 820 del 2003.
Recuerda que el contrato se renueva automáticamente cumplido el tiempo estipulado en este.
8. Arreglos del inmueble: Recuerda, no todos los arreglos que surgen en el inmueble te corresponden. Hay arreglos que hay que hacer por mal uso del inmueble y estos te corresponden a ti (arrendatario). Y hay arreglos que surgen por deterioro y uso del inmueble, estos le corresponden a la inmobiliaria (arrendador- propietario).
9. En dónde buscar?: Ahora con la tecnología es muy fácil encontrar inmueble. En las páginas web de las inmobiliarias puedes encontrar todos los inmuebles y filtrar la búsqueda por valor del inmueble, ubicación y comodidades. También puedes buscar caminando. Te asombraras de las buenas opciones que puedes encontrar.
10. Recibir el inmueble: Al momento de recibir el inmueble un funcionario de la inmobiliaria se encontrará con ustedes en el inmueble para llenar y firmar el inventario. ¡No te dejes llevar por la emoción! y revisa muy bien cada rincón de la casa y que todo, absolutamente todo quede por escrito (desde paredes pintadas o no, hasta la campana extractora sucia o no). Por experiencia te digo que esto es sumamente importante. En uno de los inmuebles que arrendé había una pared de ladrillo con un hueco, le dije al funcionario de la inmobiliaria que lo anotara, el dijo que no había necesidad, que él siempre era la misma persona que entregaba y recibía los inmuebles. Pues te cuento que al entregar el inmueble me hicieron pagar esa pared. No hubo excusa que valiera.
También es importante hacer cambio de claves de la chapa, ya que no sabes que clase de personas quedaron con esas llaves.
11. Entregar el inmueble: A entregar el inmueble es importante pedir cita con anterioridad para revisar el inventario inicial, al revisar el inventario anota los arreglos que te correspondan ya que hay dos posibilidades para solucionarlos. Puedes contratar a alguien que los arregle o ellos lo arreglarán y te pasarán el cobro (si quieres asegurarte de que no te roben un pedazo debes saber cuales son los arreglos, ya que por ley no pueden ser excesivos los costos), también debes entregar una copia de tus servicios cancelados y no olvides hacer el traslado de los servicios como tv, telefonía e Internet siquiera una semana antes del trasteo.Recuerda también solicitar tu paz y salvo a la inmobiliaria.
Algunas inmobiliarias te pedirán dejar depósitos por el valor de los servicios del inmueble (estoy haciendo mis averiguaciones cuán legal es esto)
12. Bendice tu hogar: Por último pero no menos importante bendice tu hogar. Ya sea que te guste liberar las malas energías del lugar con incienso o que quieras tirar agua bendita, es importante liberar las malas energías de este lugar que será su hogar.
Pd: has una buena limpieza del lugar antes del trasteo. Te juro que es muy importante por higiene!!!
Bueno cree este debate según mi experiencia como arrendataria por 7 años y habiendo alquilado hasta el momento 6 apartamentos. Espero les sea útil y disfruten también de la organización de su hogar.
Mira también estos debates:
https://comunidad.matrimonio.com.co/debates/archive/convirtiendo-nuestra-casa-en-un-hogar--t38196
https://comunidad.matrimonio.com.co/debates/centro-de-comando-familiar--t38201
https://comunidad.matrimonio.com.co/comunidad/foro-viviendo-juntos/debates
https://comunidad.matrimonio.com.co/debates/archive/decoracion-minimalista-de-tu-hogar--t38182
https://comunidad.matrimonio.com.co/debates/archive/decoracion-feng-shui-para-tu-hogar--t38184